Así gritó la escritora Laura Esquivel, autora del clásico literario-gastronómico “Como agua para chocolate” el pasado lunes 25 al iniciar la campaña “Salvemos al campo para salvar a México. Sin maíz no hay país” promovida por más de un centenar de agrupaciones aglutinadas en la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC), además de un nutrido grupo de intelectuales, artistas y organizaciones sociales.

El contexto: luego de trece años del TLCAN la agricultura mexicana, sobre todo la de los campesinos pequeños y medianos es zona de desastre. Han caído en picada los precios reales que les pagan por sus productos, por ejemplo, en un 52% el maíz. México ha perdido su soberanía alimentaria: importamos la cuarta parte del maíz que consumimos, más de la mitad del trigo y del arroz, más del 90% del sorgo y de la soya, así como 4 de cada 10 kilos de carne que comemos. En este período se han perdido 2 millones de empleos en el sector agropecuario nacional y cada año emigran a los Estados Unidos 300 mil campesinos para los que el agro ya no es negocio.

La campaña: ante todo esto, las principales organizaciones campesinas nacionales, y regionales como el Frente Democrático Campesino y El Barzón se han unido para lanzar una gran campaña nacional de información, educación y movilización de aquí a enero de 2008. Sus objetivos: proteger el maíz mexicano, lograr la soberanía alimentaria de nuestro país y reactivar el campo mexicano.
Se plantean diez medidas urgentes:
- Sacar al maíz y al frijol del TLCAN.
- Prohibir la siembra de maíz transgénico en México.
- Aprobar el derecho constitucional a la alimentación y la Ley de Planeación para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional.
- Luchar contra los monopolios del sector agroalimentario, evitando el acaparamiento, la especulación y la publicidad engañosa de comida chatarra.
- Promover que el maíz mexicano y las expresiones culturales que involura se inscriban en la Lista del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO.
- Control de precios de la canasta alimentaria básica, garantizar el abasto y crear una reserva estratégica de alimentos.
- Reconocer los derechos de los pueblos originarios y proteger los territorios campesinos e indígenas y sus recursos naturales.
- Apoyar a que más productores de café accedan a los mercados internacionales, con mejores precios
- Impulsar la conservación de bosques y selvas mediante el manejo sustentable y gestión comunitaria de los mismos
- Garantizar el principio de de equidad de género en las políticas rurales, así como el reconocimiento pleno de los derechos humanos, ciudadanos y laborales de los jornaleros agrícolas y trabajadores migrantes.

Usted, querido y sufrido lector, lectora, puede participar en esta campaña de varias maneras. Le sugiero sólo algunas:
- Siembre maíz en su jardín, el camellón cercano a su casa, en su jardinera, en un espacio de su centro escolar o de trabajo. No se trata tanto de producir sino de sembrar una manifestación simbólica de su adhesión a esta campaña nacional.
Apoye con su firma las diez medidas urgentes presentadas arriba y organice conferencias, intercambios, charlas informales, exposiciones, debates sobre los temas: soberanía alimentaria, abusos de las trasnacionales de la alimentación y la agricultura, los transgénicos, la importancia de las agriculturas campesinas.
- Apoye la gran jornada de movilizaciones por la Soberanía Alimentaria y la Reactivación del Campo Mexicano a celebrarse del 12 al 20 de octubre próximos y que en su ciudad y en su región tendrá una expresión muy concreta.
- Apoye las luchas y movilizaciones de las organizaciones campesinas.
No se trata de una acción meramente testimonial. Recuerde: no hay ningún país poderoso que deje su alimentación en manos del extranjero. Nuestro maíz no es sólo la base de nuestra alimentación, es el cultivo industrial más importante del mundo y fuente de muchas expresiones sociales y culturales. Salvarlo es el principio de la salvación de millones de empleos en nuestro campo, de la reactivación de nuestra economía. Por eso, no lo dude, únase a esta formidable campaña.Ponga a México en su boca.
(Tomado de http://www.arrobajuarez.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario