
lunes, 6 de abril de 2009
¿QUIÉN PAGARÁ LOS PLATOS ROTOS?
¿Qué se hicieron los neoliberales? Después de desaparecer en pocos meses la cuarta parte de la riqueza del mundo, desaparecieron ellos. Ya no predican que la omnipotencia del capital lleva al cielo, porque nos precipitó al infierno. Tampoco protestan contra la intervención del Estado, porque éste les arroja salvavidas de oro para premiarlos por causar el Diluvio. Menos proponen la desregulación, porque la anarquía de la competencia fue el arma con la cual ellos mismos se mataron. Sólo insisten en que quien debe pagar los platos rotos es el trabajador. Según dijo Eduardo Galeano, el socialismo, después de todo, no es tan malo a la hora de socializar las pérdidas.
Toda catástrofe desnuda el orden que la produjo. Durante el hundimiento del Titanic, se prohibió el acceso a los botes a los marineros, a la segunda y tercera clase, a los sirvientes y maquinistas y a la orquesta que amenizó el naufragio. Fuente de toda ganancia, el trabajador es asimismo remedio de toda pérdida. “El sacrificio debe ser compartido”, dijo Fedecámaras después de su fracasado cierre patronal del 2002, y despidió decenas de miles. La aseguradora AIG recibe $173 mil millones en auxilios financieros; y destina 450 millones a regalar primas a los altos ejecutivos que la arruinaron. El capitalismo siempre sacrifica a quienes crearon su riqueza.
En consecuencia, Estados Unidos envía 3.600.000 trabajadores a la calle, mientras
Así como los especuladores se lanzaron a la rebatiña por las ganancias, sus trabajadores se pelean los pocos empleos que quedan. Para reservárselos, discriminan por sexo, raza o religión, endurecen las leyes de inmigración, cierran fronteras, aplican “Directivas de retorno” y erigen “Muros de
Sin trabajo no hay salario; sin salario no hay consumo. Las economías desarrolladas disminuyen sus importaciones desde las subdesarrolladas: la crisis se desplaza hacia las víctimas tradicionales. Obama lanza el slogan Buy American! que significa: No compres a otros países. Es una condena de muerte viniendo del primer país importador del mundo, que para 2007 compraba $1.985.000.000.
Pero a su vez los países en vías de desarrollo, afectados por la quiebra de sus empresas y el consiguiente desempleo, restringen su demanda de importaciones de bienes de los países desarrollados. En 2007 Estados Unidos exportaba bienes por US$ 1.149.000.000.
Una economía privada que no puede salvarse a sí misma sólo puede ser rescatada por el Estado. Pero no nos engañemos: la ayuda estatal es a su vez pagada por los trabajadores, primeras y últimas víctimas de todo. Los auxilios financieros, las grandes obras públicas, las inyecciones de créditos al sistema económico, el incremento del gasto militar, clásicas medidas “keynesianas” anticíclicas, se financian mediante arbitrios también clásicos: incremento desmedido del circulante que devalúa la moneda; creación de deuda pública que deberá ser pagada con alza de impuestos; déficit sistemático, que a fin de cuentas se cancela también con alzas tributarias. Todo saldrá del bolsillo del ciudadano común.
Pues en todo el mundo los sistemas tributarios están trucados para que las grandes empresas paguen poco o nada, y los pequeños contribuyentes la casi totalidad de la carga tributaria. Estados Unidos obligó a algunos bancos suizos a revelar los nombres de sus depositantes. En cambio nada hace contra los Paraísos Fiscales de las Islas Vírgenes y las Caymán, en su propia costa, donde van a parar los impuestos que las transnacionales no pagan en América Latina gracias a los “Tratados contra
Al reventar la crisis existían 1.400 millones de pobres, 963 millones de hambrientos y 190 millones de desempleados, en total 2.553 millones de personas, un 38% de los seres humanos en situación precaria. La crisis elevará esas cifras. Si usted quiere saber quién la pagará, mírese al espejo.
http://luisbrittogarcia.blogspot.com/
Del correo.
Al igual que todo lo que huela a capitalismo; en el principio es: destruccion, muerte, corrupcion, sobreexplotacion, despojo. Ésos son los principios y moral de los de arriba, del capital.
BOLETIN DE PRENSA
UCIZONI
La Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI) condena las acciones de hostigamiento e intimidación que ha venido sufriendo en el último mes la organización hermana CACTUS con sede en Huajuapan de León, Oaxaca. Los días 1 y 31 de Marzo del año en curso, sus oficinas han sido allanadas, su información ha sido robada y su equipo robado o dañado.
Este tipo de acciones apuntan a la operación de cuerpos policiacos que buscan intimidar a las organizaciones de la sociedad civil, que como CACTUS han venido defendiendo los derechos de la población indígena. La Guerra Sucia es la estrategia de hostigamiento que vienen impulsando los gobierno federal y estatal para inhibir la resistencia ciudadana.
A estos hechos se suma la presencia intimidatoria de agentes de la PGR, quienes llegaron el pasado 31 de Marzo por la noche a buscar en las oficinas de CACTUS al compañero Omar Esparza, diciendo a la persona de Cactus que los atendió " diganle que lo andamos buscando".
Estos hechos ocurren cuando esta por cumplirse un año del asesinato de Teresa Bautista y Felicitas Martínez comunicadoras triquis de la Radio La Voz que Rompe el Silencio, radio comunitaria ubicada en San Juan Copala y cuya operación y capacitación estuvo a cargo de personal de Cactus y de la Red de Radios Comunitarias del Sureste de México. Es importante señalar que Cactus ha mantenido el reclamo de que el crimen de las comunicadoras triquis que por cierto fue atraido por la PGR no quede en la impunidad.
Le solicitamos a la CNDH y a los organismos no gubernamentales de derechos humanos asi como a las organizaciones y redes sociales que brinden su urgente solidaridad y acompañamiento a las y los compañeros de CACTUS, en estos momentos de gravedad y urgencia.
Le exigimos a la PGR cancele las acciones de hostigamiento en contra de CACTUS y se aboque a indagar a fondo para lograr el castigo para los asesinos de las compañeras comunicadoras triquis Felicitas y Teresa. Basta de criminalizar la lucha ciudadana, basta de impunidad para los responsables de los graves atropellos cometidos en contra de ciudadanos y ciudadanas que solo luchan por sus derechos.
Atentamente
Carlos Beas
PCI-UCIZONI