jueves, 15 de noviembre de 2007
Sigue la represión

La bestia estatal ataca de nuevo, ahora a estudiantes en Guerrero
- Según los manifestantes hay siete desaparecidos; golpean a un diputado y a un fotógrafo
- Policías desalojan a normalistas del Congreso de Guerrero; 10 heridos
- Los legisladores actuaron como un “poder nefasto” al permitir la represión: centro Tlachinollan
- Inconformes se refugian en Ciudad Universitaria; 250, lastimados con vidrios y gas lacrimógeno
Agentes de la policía preventiva de Guerrero arremeten contra alumnos y egresados de normales rurales de varias entidades, que mantenían ocupado el Congreso del estado. Los inconformes demandaron diálogo directo con el gobernador Zeferino Torreblanca Foto: Notimex
Chilpancingo, Gro., 14 de noviembre. A solicitud del presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local, el perredista Carlos Reyes Torres, aproximadamente mil agentes de la Policía Preventiva Estatal (PPE), además de elementos de Gobernación vestidos de civil, desalojaron a más de 800 estudiantes que a las 15 horas se habían apoderado de la sede del Legislativo local para apoyar a estudiantes y egresados de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.
El desalojo, encabezado por el general Heriberto Salinas Altés, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, se inició a las cinco de la tarde y duró más de dos horas. Unos 250 jóvenes sufrieron cortaduras con vidrios rotos e irritación causada por el gas lacrimógeno, según el normalista Hugo Cruz García, quien agregó que hubo 10 heridos graves y siete desaparecidos. En la reyerta el legislador perredista Ramiro Solorio Almazán fue noqueado, al igual que el fotógrafo Carmelo González Guerrero.
A las 17 horas un helicóptero empezó a sobrevolar el área e hizo sonar una sirena, lo que atemorizó a cientos de jóvenes provenientes de 16 normales rurales del país, principalmente de las femeniles de Saucillo, Chihuahua, y Tamazulapan, Oaxaca.
De inmediato unos 500 policías marcharon hacia el inmueble. Los jóvenes, la mayoría menores de 20 años, los enfrentaron. Un petardo fue lanzado hacia los agentes, quienes retrocedieron y respondieron con gases lacrimógenos, rompieron los vidrios de las entradas y avanzaron.
Los varones trataban de proteger a sus compañeras y algunos lanzaban cohetones y petardos a los uniformados, muchos traídos desde municipios de la región de Tierra Caliente.
En Radio UAG (Universidad Autónoma de Guerrero), el locutor Víctor Wences Martínez transmitió en directo y llamó a los ciudadanos a detener la represión. Vecinos de Tixtla se dirigieron al recinto legislativo.
Durante las dos horas que duró el enfrentamiento, varios legisladores intentaron detener a los policías, pero los uniformados irrumpieron en la mayoría de los cubículos de los diputados para golpear a los jóvenes que huían; no les importó destruir computadoras y mobiliario. El legislador Ramiro Solorio calculó los daños en unos 3 millones de pesos, “conservadoramente”.
Alrededor de las 19 horas disminuyó la intensidad del enfrentamiento. Unos 300 normalistas que lograron salir del Concreso cerraron la Autopista del Sol y retuvieron un camión repartidor de gas, del cual bajaron unos 20 cilindros y amenazaron con hacerlos estallar, lo que orilló a los uniformados a replegarse.
El priísta Humberto Calvo Memije, presidente de la Comisión de Seguridad, acompañado por los perredistas Wulfrano Salgado, Ernesto Fidel Payán y Sofío Ramírez, del PRI, además de los dirigentes locales perredistas Aurora Muñoz, José Francisco García y Raúl Suárez, intervinieron para que el general Salinas Altés permitiera la salida de los jóvenes, lo cual fue aceptado.
Los normalistas pidieron que los reporteros formaran una valla para poder abandonar el recinto, lo que hicieron después de las siete de la noche gritando consignas en apoyo a la lucha de la Normal de Ayotzinapa. Se reunieron con sus compañeros y entre abrazos y lágrimas se refugiaron en Ciudad Universitaria.
Salinas Altés lamentó lo ocurrido, pero dijo: “Sólo cumplimos una orden de los diputados”.
Aproximadamente a las diez horas una docena de policías municipales golpearon a seis egresados de Ayotzinapa. Alexis Adame Bautista, uno de los alumnos, comentó: “Nos hicieron disparos de rifle AR-15, pero una señora salió a defendernos”.
En ese momento llegaron más normalistas que hicieron huir a los policías y retuvieron a Ulises N, un oreja de Seguridad Pública que fue liberado fuera del palacio de gobierno.
El Centro de Derechos Humanos La Montaña Tlachinollan condenó el desalojo y exigió la destitución de De la Vega Otero, “pues en estos dos años de gobierno no ha desmantelado las estructuras de corrupción en esa dependencia ni se ha trasparentado el uso de los recursos”.
En un boletín, manifestó: “El Poder Legislativo actuó como un poder nefasto, pues cedió su soberanía a los intereses facciosos del Ejecutivo y abrió sus puertas para que entrara la policía estatal a golpear a los normalistas rurales, en lugar de que se convirtiera en un escudo”.
Señaló que fueron detenidos Hilario López Flores, Lizmark Evaristo Abelino, Edgar Mendoza Olea y Jorge de Jesús Rosas Mateo.

Escrito por: Sergio Ocampo Arista (Corresponsal)
Tomado de: La Jornada
Centro de Medios LIbres Chihuahua
miércoles, 14 de noviembre de 2007
Contra la nueva ley del ISSSTE
COORDINACION REGIONAL DE MOVIMIENTOS DEMOCRATICOS
DEL MAGISTERIO: ZONA NOROESTE.
A LA OPINIO PÚBLICA
AL MAGISTERIO NACIONAL.
Las dirigencias representativas de los movimientos democráticos del magisterio del noroeste mexicano nos reunimos en San José del Cabo, Baja California Sur el 29 de septiembre del 2007, con el propósito fundamental de organizarnos y dar una lucha unitaria y sin cuartel contra el charrismo sindical y la nefasta nueva ley del ISSSTE, en pleno uso de nuestros derechos constitucionales declaramos que:
1.- Coincidimos que la política económica en nuestro país basada en el neoliberalismo, es uno de los males mas evidentes que ha deteriorado nuestro sistema de vida y ha lacerado las conquistas sociales que se obtuvieron con años de lucha, que los últimos gobiernos mexicanos han aplicado una política declinante ante el Banco Mundial, El Fondo Monetario Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo, instituciones financieras que representan los intereses de Estados Unidos de América que ha impuesto condicionadamente políticas orientadas a favorecer al sistema financiero nacional e internacional mediante reformas estructurales, como la reforma a Ley del ISSSTE, reforma hacendaria, reforma educativa y otras que viene en camino y que estas están orientadas contra los derechos de la clase trabajadora.
2.- Reconocemos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación como la única instancia capaz de aglutinar las inconformidades nacionales del magisterio, encauzar la democratización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y dirigir la lucha contra la Nueva Ley del ISSSTE hasta derogarla y contra todos aquellos intentos gubernamentales y charriles que atentan contra los trabajadores, que sea esta organización quien haga el llamado a la Huelga Nacional.
3.- Construir desde las regiones acuerdos que enriquezcan el proyecto de Huelga Nacional para defender el patrimonio nacional y las conquistas históricas de los trabajadores.
4.-Sumar los esfuerzos regionales para impulsar los Congresos Estatales de bases y arribar al Congreso Nacional de Bases como una alternativa real para la conquista de la dirigencia nacional del SNTE.
5.- Construir una organización nacional de Padres de Familias en apoyo al movimiento nacional de democratización de l SNTE, de la lucha contra la nueva Ley del ISSSTE y de las Reformas estructurales que dañan al pueblo mexicano.
6.- En el plano regional, se constituye formalmente la Dirección Política provisional de la Coordinación de Movimientos Democráticos del Magisterio del Noroeste de México, por los movimientos REISSSTENCIA del Estado de Baja California, Delegación Mexicali; por el Frente Amplio Democrático de Trabajadores Educativos de Sonora (FADES), Alianza de Trabajadores de la Educación en Lucha de Sonora, (ATEL), Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Sonora (CETESON), Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Sinaloa (CNTE-SIN), Movimiento Sindical Cabeño de Baja California Sur (MSC) y la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Baja California Sur (CETEBCS).
7.- Los Movimientos integrantes de la Coordinación Regional del Noroeste, manifiestan su indeclinable voluntad de sumar esfuerzos unitarios, coordinar acciones y establecer comunicación permanente para priorizar la lucha nacional determinada aho, por la democratización del SNTE y la lucha contra la Nueva Ley del ISSSTE.
8.- Que la unidad se fundamenta en principios políticos, sindicales y de lucha, comos el de respeto, democracia, pluralidad, tolerancia, independencia y
9.- Se retoman los ejes centrales de lucha de la CNTE.
10.- La Coordinación Regional se pronuncia contra la presidenta Vitalicia del SNTE y convoca a la toma del poder desde las secciones hasta la dirigencia nacional; asimismo, responsabiliza a Elba Esther Gordillo y a los charros del SNTE de lo que le pueda ocurrir al Profr. Pedro Ramírez Vázquez miembro de la Dirección Política Nacional de la CNTE y a su familia, quienes han recibido amenzas de muerte, del mismo modo reprueba la artera represión ocurrida contra los compañeros de la Sección 2 de Baja California efectuada por las policías del Estado y Arcelia Galarza Secretaria General de la Sección 2 desconocida por la base trabajdora y Elba Esther Gordillo Morales Presidenta Vitalicia del SNTE.
Los Cabos, Baja California Sur, 29 de septiembre 2007.
Coordinación de Movimientos Democráticos del Noroeste de México.
POR SONORA.
Profr. David Gpe. Valenzuela Profr. Aurelio Pérez
POR BAJA CALIFORNIA. POR SINALOA.
Profr. Rosendo Álvarez Santoyo Profr. Humberto Domínguez Betancourt
POR BAJA CALIFORNIA SUR.
Profr. Gilberto Aguilar Quezada Profr. Esteban Ojeda Ramírez.
martes, 13 de noviembre de 2007
Segundo Foro por la Resistencia y la Defensa de la Tierra |
¿Sabes lo que está pasando en Lomas del Poleo?
|
Ø Desde hace más de cuatro años los habitantes de esta colonia, que durante 30 vivieron en paz, están siendo acosados por una de las familias más ricas y poderosas del norte del pais: los Zaragoza Fuentes. Ø Los vecinos de Lomas tienen su propio proyecto económico: desarrollar sus granjas y sus cultivos. Sin embargo estos empresarios son parte de un mega proyecto bilateral que quieren desarrollar a costa de lo que sea. Ø El gobierno ha avalado el hostigamiento y la destrucción de estas granjas, apoyando servilmente y por encima de la ley esta terrible injusticia. Ø Los colonos han resistido pacificamente todos estos años. El golpe maestro en este plan maquiavélico contra los pobres, es derribar su escuela Primaria, para obligarlos a aceptar una reubicación ilegal. |
Ante la gravedad de esta situación, las organizaciones que los hemos apoyado invitamos a toda la ciudadanía a participar en el “II Foro por la Resistencia y la Defensa de la Tierra en Lomas del Poleo”
|
¡No faltes, asiste, apoya!
|
sábado 1 de diciembre de 2007 a partir de las 10 a.m. más información: http://alertalomasdelpoleo.blogspot.com/ |
lunes, 12 de noviembre de 2007

El miércoles 7 de noviembre se cumplieron 90 años del triunfo de la Revolución de octubre y el inicio del experimento socialista en la sexta parte del mundo.